top of page

Complicaciones de la inmovilizaciĆ³n de articulaciones con yeso

Foto del escritor: claramirandafisioterapiaclaramirandafisioterapia

Aunque la inmovilizaciĆ³n muchas veces es necesaria, el enyesado o la inmovilizaciĆ³n completa de una lesiĆ³n traumatolĆ³gica es cada vez menos frecuente y se reserva a aquellos casos que se necesita por la gravedad de la misma minimizando las semanas de uso (fracturas). Es preferible en los casos que se pueda el uso de fĆ©rulas para la inmovilizaciĆ³n de una zona.



šŸ‘€Debemos vigilar si:


šŸ”ø El color de la piel cambia y se pone violeta o azul o si se pone pĆ”lida la zona.


šŸ”øHormigueos en la zona.


šŸ”øVigilar si la zona estĆ” frĆ­a al tocarla.


šŸ”øControlar la fiebre.


Si el yeso se coloca muy apretado, puede provocar ciertos problemas como:


šŸ”¹ Sindrome compartimental que afecta a los estuches que recubren los mĆŗsculos afectando a su funciĆ³n.


šŸ”¹SĆ­ndrome neuropĆ”tico por compresiĆ³n de un nervio de la zona por mala circulaciĆ³n de la zona.


šŸ”¹Ćšlceras o heridas en los salientes Ć³seos prĆ³ximos si no se recubren correctamente para evitar el roce.


šŸ”¹Cuando un traumatismo requiere inmovilizaciĆ³n, mediante una escayola, una fĆ©rula o con reposo en cama, puede inducir a la formaciĆ³n de trombos en las venas profundas. De ahĆ­, el uso de heparina para evitar su formaciĆ³n durante la inmovilizaciĆ³n.


AdemƔs de estas complicaciones, los yesos tradicionales tambiƩn tienen algunas desventajas como es cargar con un peso adicional.


Tras quitar la escayola, debemos hidratar la piel frecuentemente y fortalecer la musculatura afectada por la inmovilizaciĆ³n.





Ā 
Ā 
Ā 

Entradas recientes

Ver todo
bottom of page